jueves, 20 de febrero de 2014

CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS

A continuación os dejo varios trabajos muy completos de Francisco Javier Sariot o de practicopedia, donde podemos analizar y conocer las principales Constituciones de España durante el siglo XIX y XX.









miércoles, 2 de octubre de 2013

LAS GUERRAS PÚNICAS

LAS GUERRAS PÚNICAS

Aquí tenéis unos vídeos de YOU TUBE para que entendáis mejor este acontecimiento tan importante de nuestra historia:




Las Guerras Púnicas son una serie de tres guerras libradas entre Roma y Cartago en los años 264 a 146 antes de Cristo. A la vez, fueron probablemente las más grandes guerras que habían tenido lugar.El término Púnica proviene del Latín Pūnicī nombre usado por los romanos para hacer referencia a los cartagineses , ascendientes de los Fenicios

La principal causa de las Guerras Púnicas fue el choque de intereses entre el imperio cartaginés existente y la ampliación de la República romana. Los romanos estaban inicialmente interesados en la expansión a través de Sicilia (que en aquella época era un crisol de culturas), parte del cual estaba bajo el control cartaginés. 

Las victorias de Roma sobre Cartago en estas guerras de Roma le dio un estatus preeminente que conservaría hasta el siglo quinto.


1.-PRIMERA GUERRA PÚNICA



La Primera Guerra Púnica ( 264-241 a. C. ) fue la primera de tres grandes guerras libradas entre el Imperio de Cartago y la República Romana. Durante 23 años, las dos potencias luchaban por la supremacía en el oeste Mediterráneo. Cartago, ubicada en lo que hoy es Túnez, Africa fue la potencia dominante del Mediterráneo occidental a comienzos de los conflictos. Finalmente, Roma emergió victorioso, la imposición de condiciones estrictas en virtud de tratados y pesadas sanciones económicas contra Cartago. La serie de guerras entre Roma y Cartago eran conocidos por los romanos como "Guerras Púnicas" debido la palabra latina Punici, Derivados de Phoenici, hace referencia a los cartagineses de ascendencia Fenicia.

2.-SEGUNDA GUERRA PÚNICA

La Segunda Guerra Púnica, También conocido como La Guerra de Aníbal y por los romanos de esos tiempos como La guerra contra Aníbal, se prolongó desde el año 218 hasta el año 201 a. C. y participaron combatientes en el Mediterráneo occidental y oriental. Esta fue la segunda gran guerra entre la Cartago y el República Romana.

La Segunda Guerra Púnica comenzó cuando Cartago capturó la ciudad ibérica de Sagunto, un aliado nominal de Roma. El famoso general cartagines Aníbal estaba decidido a aniquilar a Roma. A falta de un poder naval, Aníbal tuvo un gran ejército, incluido elefantes a través de Francia y sobre los Alpes en Italia. La llegada del ejército de Aníbal en Italia desencadenó numerosas rebeliones contra el dominio romano y Aníbal derrotó decisivamente a Roma en una serie de batallas aplastantes.

Finalmente, Aníbal hizo un retiro apresurado de vuelta a Cartago para enfrentarse con Escipión el Africano que amenazaba en Iberia.

Terminaron en fracaso cuando los romanos invadieron las ciudades de Hispanía y Cartago obligando a los cartagineses a firmar la paz.

3.- TERCERA GUERRA PÚNICA



La Tercera Guerra Púnica fue la última de las guerras entre Roma y Cartago (149 a. C. - 146 a.c.) culminaría con la derrota y destrucción de la ciudad de Cartago a manos de los romanos liderados por Publio Cornelio Escipión Emiliano, nieto de Escipión el africano.


DESTRUCCIÓN TOTAL

Se inicio con un sitio que duró tres años, y según la leyenda fue tan duro que las mujeres se cortaron el pelo para hacer cuerdas y fabricar armas de guerra, los habitantes cartagineses lucharon día y noche para defender su ciudad. Los cartagineses soportaron el asedio desde el año 149 aC hasta la primavera del 146 aC, cuando Publio Cornelio Escipión Emiliano tomó la ciudad en una tormenta. Aunque los ciudadanos cartagineses lucharon valientemente, inevitablemente sucumbieron gradualmente por la abrumadora fuerza militar romana. os romanos tuvieron paciencia para enfrentarse casa por casa de la ciudadela interior y superar la última resistencia de los pobladores que defendían cada metro cuadrado .

Después de la batalla, la poderosa Cartago, fue destruida y convertida en ruinas con sólo un botín de aproximadamente 50.000 sobrevivientes, la mayoría mujeres y niños que fueron vendidos en los mercados de esclavos . El odio de los romanos era tan grande, al viejo rival, que según la leyenda, después de la caída de la ciudad, fue totalmente destruida y su terreno salado para que nada creciese en ella.

La tarea fue tan bien ejecutada que, aún hoy los arqueólogos no saben la ubicación exacta de la ciudad. La Cartago que aparece en los mapas romanos después de las Guerras Púnicas es una ciudad fundada por Roma como una colonia.






viernes, 30 de noviembre de 2012



EL MOVIMIENTO OBRERO


"DAENS" es el resumen de una película de aproximadamente dos horas de 

duración que nos ayuda a entender la revolución industrial y el movimiento 

obrero. En la siguiente tabla veréis resumido el argumento, los personajes y 

la información básica sobre la película.







Aquí os dejo el enlace para que podáis verla del profesor Francisco. 





Las profesoras Elena González (Geografía e Historia) y Milagros Villalba (Filosofía) del IES Marqués de Manzanedo de Santoña (Cantabria) nos ofrecen desde su blog Atenearte’s Weblog una actividad específica para esta película: